El gobierno de Bolivia sofocó un intento de golpe de Estado

El comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, ingresó al Palacio Quemado. La tensión duró unas horas hasta que el presidente Luis Arce nombró a una nueva cúpula militar y Zúñiga fue detenido.

Nacionales27 de junio de 2024Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
bolvvv

Cerca de las 16 horas del miércoles una tanqueta tumbó las puertas del Palacio Quemado de Bolivia, luego de que el comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, amenazara con tomar la sede del gobierno. Zúñiga se bajó de la tanqueta, ingresó al edificio ubicado en el centro de La Paz y estuvo cara a cara con el presidente Luis Arce, mientras un grupo de soldados fuertemente armados rodeaban la plaza Murillo en un hecho que el gobierno no dudó en calificar como un intento de golpe. La tensión duró unas horas hasta que Arce nombró a una nueva cúpula en las Fuerzas Armadas, ordenó a los militares movilizados que vuelvan a sus unidades y Zúñiga fue detenido.

Durante su violenta irrupción en la sede del gobierno boliviano, Zúñiga dijo a los medios que buscaba cambiar piezas en el gabinete y "liberar a todos los presos políticos" incluyendo a la expresidenta interina Jeanine Áñez y el gobernador opositor Luis Fernando Camacho. Desde el martes circulaban rumores sobre una posible destitución de Zúñiga, luego de asegurar en una entrevista que detendría al expresidente Evo Morales si éste insiste en presentarse como candidato a los comicios de 2025.

"Nadie nos puede quitar la democracia"

"Es evidente que en Bolivia ha habido una ruptura del orden democrático. No han habido pronunciamientos de unidades militares de otras regiones del país. No se puede hablar de un levantamiento general, lo que hubo fue una toma de la plaza Murillo", explicó a Página/12 Antonio Abal Oña, excónsul boliviano en Argentina, quien agregó: "Zúñiga exigió la liberación de todos los presos políticos, además del alejamiento del ministro de Defensa. En un gobierno democrático estos reclamos no se manejan a través de los medios de comunicación".

Desde el palacio presidencial Arce convocó a los bolivianos a movilizarse "en contra del golpe de Estado" y tomó juramento al nuevo comandante del Ejército, José Sánchez, de la Fuerza Aérea, Gerardo Zabala, y de la Armada, Wilson Guardia. Las tropas al mando del destituido jefe del Ejército se retiraron de la plaza luego de varias horas de movilización y Arce se mostró victorioso. "Nadie nos puede quitar la democracia que hemos ganado. Estamos seguros, nosotros vamos a seguir y vamos a seguir trabajando", señaló el mandatario desde un balcón del tradicional Palacio Quemado frente a cientos de seguidores.

Cuando Zúñiga comandó al grupo de militares que ocupó la plaza Murillo frente a la sede del gobierno, Arce se encontraba en la sede del Ejecutivo junto a su vicepresidente David Choquehuanca. Varios sectores sociales, sindicales e incluso dirigentes opositores del país expresaron su apoyo al gobierno. La Central Obrera Boliviana (COB) se había declarado en huelga indefinida convocando al "traslado de todas las organizaciones sociales y sindicales a la ciudad de La Paz para defender el orden constitucional".

Ya sobre la noche del miércoles Zúñiga fue capturado y conducido a un vehículo policial en las afueras de un cuartel militar. En una breve declaración ante los medios, el destituido comandante dijo que el presidente Arce le ordenó "sacar los blindados para levantar su popularidad". "Es y era una de las hipótesis, lo que no cuadra es: ¿sacrificar a un general por un civil siendo el general un especialista en inteligencia?", se preguntó Abal Oña derribando los dichos del militar.

Zúñiga fue jefe del Estado Mayor de Bolivia y en su momento fue acusado por otro general de estar involucrado en un caso de narcotráfico. Años más tarde, ya ascendido en la escala militar, fue denunciado por el propio Evo Morales como uno de los presuntos ejecutores del llamado "Plan Negro", una operación supuestamente dirigida a perseguir e incluso atentar contra la vida de líderes políticos y sociales.

Contra la candidatura de Evo

Antes de ser destituido y detenido, Zúñiga había amenazado con que las Fuerzas Armadas actuarían para evitar que el expresidente Evo Morales pueda presentarse a las elecciones. El miércoles, entre tanques militares, aseguró a la prensa que pronto se formaría un nuevo gabinete de gobierno. "Es deber y obligación que las Fuerzas Armadas otra vez recuperen esta patria", advirtió Zúñiga, quien aseguró que "por el momento" reconocía la autoridad del presidente Arce.

Durante su irrupción en la plaza Murillo, Zúñiga pidió liberar a los "presos políticos", tal como definió a exfuncionarios y militares detenidos por el golpe de 2019 contra el entonces presidente Evo Morales. "No puede ser que personal subalterno esté preso por acatar una orden. Desde Camacho, Áñez, generales, tenientes y coroneles. Es el pedido del soldado de a pie. Nuestros niños no tienen futuro y al Ejército no le faltan cojones para velar por el futuro de los niños".

"Parece que Zúñiga tenía ambiciones de ser nombrado comandante general de las Fuerzas Armadas de Bolivia", aseguró a este diario Abal Oña, quien agregó que "es posible que se haya enterado que no iba a ocurrir eso, entonces quiso hacer una presencia personal en un canal de televisión demostrando que es el hombre fuerte de las FF.AA. Esas declaraciones fueron mas bien contraproducentes". El lunes el entonces jefe del Ejército aseguró que detendría a Morales si insiste en postularse a la presidencia en los comicios de 2025.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

WhatsApp Image 2024-06-26 at 6.38.04 PMEncuentran en el oeste de La Pampa a la niña de 5 años desaparecida en Mendoza
com35rincondelossaucesCasi un año prófugo: detienen a un pampeano en Neuquén con pedido de captura en Victorica
pollldddEl Poder Ejecutivo adecuó adicionales de la policía a la nueva Ley de Seguridad Ciudadana
Copia de MPF Victorica (1920 x 1080 px)En instancia nacional: Estudiantes de La Pampa presentes en la Copa Climática
labarranmcadddPrimera A: de local, La Barranca venció a Cochicó
lareformaddeds22Mirá La Reforma: Programas sociales provinciales con desarrollo y alta participación
argenntfdArgentina arrancó la Copa América ganando ante Canadá
vuelcxostasabel8Viajaba a Rosario, perdió el control y volcó cerca de Santa Isabel










Guido Vassallo / Página 12

Te puede interesar
dnifoto

El monto base del DNI pasó de 3 mil a $7.500

Redacción: InfoHuella
Nacionales28 de febrero de 2025

Se actualizaron los precios del DNI y otros trámites del Renaper. Las modificaciones abarcan tanto los procedimientos para ciudadanos argentinos como para personas extranjeras.

Lo más visto
cecbobadd

La Pampa: rol clave del Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial en una condena por abuso

Redacción: InfoHuella
Provinciales27 de marzo de 2025

Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.

WhatsApp Image 2025-03-30 at 8.42.55 PM

Entre cuadernos, algoritmos y sentidos

Juan Pablo Neveu
Tecnología/Curiosidades30 de marzo de 2025

En los talleres de inteligencia artificial generativa suele emerger un relato compartido de frustración tecnológica. Las primeras incursiones no siempre despiertan asombro; más bien, se ven interrumpidas por mensajes desalentadores: “Lo siento, has alcanzado tu límite de interacciones. Inténtalo de nuevo en 2 horas.” Frente a la promesa de una revolución educativa, muchos se han encontrado con interfaces hostiles, respuestas opacas y sistemas que parecen diseñados más para restringir que para acompañar.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día