¿2025 o 2027? La oposición pampeana y la encerrona de Milei

La oposición pampeana, los partidos con territorio y amplia representación, o sea la UCR y el PRO, están enfrascados en el dilema que les plantea el experimento Milei. Frente al libertario, es el amor o el espanto: si le va “bien”, tendrán más posibilidades de disputarle la gobernación al peronismo en 2027; y si le va “bien” quedarían a su vez debilitados porque LLA les sacaría votos propios y lo sufrirían en 2025. Una encerrona que solo el tiempo dirá cómo se sale.

Columnas02 de julio de 2024Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
WhatsApp Image 2024-07-02 at 7.10.06 AM

Escribe en InfoHuella Norberto G. Asquini


Queda mucho para las dos elecciones que vienen, pero no por eso cada fuerza, cada sector, cada dirigente, saca cuentas, pronostica, especula sobre lo que puede llegar a pasar.
Ambas elecciones son totalmente diferentes, y eso complejiza cualquier estrategia opositora. En 2025 será por cargos nacionales y la figura de Milei tendrá más peso por sobre las estructuras (si llega bien); mientras que en 2027 será provincial y jugarán más fuerte los partidos tradicionales con territorio. 
Además, llegado el momento no se sabe qué hará LLA o quien será el sector que represente a los libertarios, hoy tribus sin mayor coordinación ni inserción en el territorio y que son mirados con recelo por radicales y amarillos. 
Vamos a los tres escenarios posibles que se están pensando, más como ejercicio mental que como posibilidad cierta.
1 Todos juntos: algunos dirigentes (siempre hablando del radicalismo y el PRO) consideran que 2025 debería ser la antesala de la gran alianza que se quiere armar en 2027 con “todos adentro”. La coordinación entre bloques de la Legislatura es el globo de ensayo. A esta adhieren sobre todo los “acelerados” o “apurados” de la UCR (finalmente, aunque los demás los cascoteen, la oposición gira en torno al radicalismo) que ya están sacando cuentas de que en tres años le ganan al peronismo y hasta se reparten cargos antes de cazar la libre. Son los más animados en su apoyo a Milei.
2 Un Juntos por el Cambio reciclado: para otros, se debe preservar todavía el espacio provincial entre la UCR y el PRO, ya dinamitado a nivel nacional, con una estrategia propia frente a los libertarios en 2025. En 2027 se podrá incorporarlos, pero siempre con el eje en los dos partidos.
3 Cada uno por su lado: la cuenta para 2025 es clara, “si para febrero o marzo Milei todavía sigue con un nivel de apoyo como el actual (demasiado bien para el desastre que hace), el candidato que ponga sacará seguramente un tercio o más de los votos solo con su cara en la boleta”, indica un dirigente consultado. Será una elección totalmente nacionalizada. Y en este escenario también se descuenta que Milei elegirá un candidato de los suyos, un libertario o en todo caso un bullrichista, pero que le rinda cuentas solo al presidente. 
Para los radicales, si fuera así LLA sacaría un diputado de los tres en juego, el peronismo al polarizar sacaría un segundo, y la tercera fuerza podría lograr el tercero (tiene que obtener el 19% de los sufragios). Al hacer cuentas, en un caso así uno de los dos partidos tradicionales (UCR o PRO) perdería un diputado. Un radical consultado explica que el candidato de Milei le sacaría votos al PRO, que quedaría entrampado porque compite por un electorado similar al libertario. De esta manera, la UCR tendría chances de conservar su diputado. Aunque quede tercera, sería una buena elección.
Desde el PRO un vocero piensa que no es tan así y que si la elección se nacionaliza, el que tendrá las de perder sería el radicalismo. Y más si finalmente hay un acuerdo nacional entre Milei y el PRO y el candidato libertario es un amarillo. Aunque todavía está algo verde.
Por ahora, los dos partidos tradicionales de la oposición pampeana están atados a la encerrona mileista. En 2025 se disputarán tres bancas y seguramente alguno va a perder terreno, ambos apuestan a llegar fortalecidos y unidos con un frente común para 2027. La llave de ese futuro la tiene Milei: hay que ver cómo llega a ambas elecciones.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

Copia de MPF Victorica (31)Algarrobo del Águila dijo presente en maratón en General Pico
WhatsApp Image 2024-06-29 at 9.21.50 PMFormalizaron por homicidio agravado al imputado por el femicidio en Monte Nievas
votacion2_0Viernes por la madrugada: el Gobierno ya tiene su ley de Bases
WhatsApp Image 2024-05-20 at 6.26.51 PMEl IPAV en Parera, familias víctimas del manoseo del sueño de la casa propia
Copia de Copia de MPF Victorica (1920 x 1080 px)Ventas en facebook: estafaron a un vecino de Telén por un millón y medio de pesos
4La Causa Cuadernos terminó de confirmar que la corrupción en Argentina no distingue color político
Copia de MPF Victorica (1920 x 1080 px)En instancia nacional: Estudiantes de La Pampa presentes en la Copa Climática
lareformaddeds22Mirá La Reforma: Programas sociales provinciales con desarrollo y alta participación
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-20 at 9.35.03 PM

¿Y si la Inteligencia Artificial generativa no fuera un instrumento?

Juan Pablo Neveu
Columnas21 de abril de 2025

Una analogía posible del uso de la IA generativa  —y acaso tentadora— es la del instrumento musical. Pensemos en un arpa: sus cuerdas están ahí, dispuestas a vibrar al tacto humano. Quien las pulsa con sensibilidad, conocimiento y precisión, obtendrá de ella melodías complejas y conmovedoras. Así funciona, en muchos sentidos, el arte de formular prompts: cuanto más preciso, situado y expresivo sea el estímulo, más rica y matizada será la respuesta del agente.

cristina-kirchner-1994751

El dilema CFK: entre la cárcel y las elecciones

Redacción: InfoHuella
Columnas14 de abril de 2025

NOTA DE OPINIÓN: Cristina frente a un momento clave: la amenaza judicial, la pulseada con Kicillof y la incógnita sobre su futuro político. Leé acá el artículo de Rodis Recalt, periodista de política y columnista de Radio Perfil que acaba de publicar la revista Noticias.

potenc

Brecha IA: Innovación rápida, adopción lenta

Juan Pablo Neveu
Columnas04 de marzo de 2025

2025 se perfila como un punto de inflexión para la IA a nivel global, impulsado por fuertes inversiones en capacitación, el auge de las startups y la consolidación de capacidades competitivas basadas en esta tecnología. La IA permite acelerar la toma de decisiones, optimizar procesos y generar nuevas oportunidades de negocio.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de bom,bera santa isabel (1920 x 1080 px) (1)

Moderados y enloquecidos: Ziliotto y Milei, dos actos con dos modelos

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas03 de marzo de 2025

El discurso del sábado del gobernador Sergio Ziliotto en la Legislatura fue el mensaje que ratificó el rumbo político del peronismo pampeano para este año frente al presidente Javier Milei. Está claro el modelo de provincia que se sostiene frente a la marcha rabiosa de los libertarios que avasallan todo lo que pueden.

Lo más visto
poderffds

Victorica: detención y prisión preventiva por homicidio agravado

Redacción: InfoHuella
Zonales21 de abril de 2025

El Ministerio Público Fiscal de la IV Circunscripción formalizó la investigación contra S. N. Fuentes, quien se encuentra detenido como imputado por el presunto delito de homicidio agravado por haber sido cometido contra su padre, en calidad de autor.

eddnotacomerc

Checklist para preparar tu casa antes de una tormenta fuerte

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades25 de abril de 2025

En algunas zonas del país, el cielo tiene su propio modo de anunciar lo que se viene. Una humedad densa que se pega en la piel, pájaros que desaparecen de golpe, un viento que se adelanta al estruendo. En otras, la tormenta llega de golpe, sin previo aviso, con granizo que rebota como metralla o agua que cae con una intensidad que supera cualquier zanja.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día