Según el Indec: La pobreza en Santa Rosa – Toay subió al 40%

A nivel nacional, la pobreza avanzó hasta el 52,9% en el primer semestre del año, alcanzando a 24,9 millones de personas en Argentina, publicó ayer el Indec. Esto implica un aumento de 11,2 puntos porcentuales respecto al cierre del año pasado, que había sido del 41,7% en el momento del cambio de gobierno, y de 12,8 puntos en comparación con un año atrás, cuando se situó en el 40,1%.

Nacionales27 de septiembre de 2024Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
pobrezaaa

¿Y EN LA PAMPA? 

En el caso del conglomerado Santa Rosa – Toay, la pobreza alcanza al 40%, el menor índice entre todas las ciudades medidas en el país. Sin embargo, este índice subió con respecto al último semestre de 2023, cuando se ubicaba en el 38%. En Santa Rosa – Toay, hay 52.994 personas en situación de pobreza y 22.513 en la indigencia.

A NIVEL NACIONAL
Los números oficiales difundidos por el organismo estadístico evidencian un empeoramiento en la tasa de indigencia. Así, el 18,1% de la población del país no pudo cubrir sus necesidades alimentarias básicas, lo que representa aproximadamente 8,5 millones de personas. Esto también implica un aumento significativo respecto a los últimos índices.

Es la primera medición del gobierno de Javier Milei. En comparación con un año atrás, 6,2 millones de habitantes se sumaron al grupo que no pudo adquirir la canasta básica total de alimentos y servicios básicos. Además, aumentó en 4,2 millones la población que no llegó a cubrir el valor de la canasta básica alimentaria, a pesar de los planes de asistencia social.

El primer semestre del año estuvo marcado por una escalada inicial de la inflación, que alcanzó un ritmo de aumento de precios del 4% mensual desde mayo. Hubo, paralelamente, una caída notable del poder adquisitivo de los salarios, que comenzó a recuperarse gradualmente a medida que se desaceleraba el índice de precios, aunque no logró compensar completamente lo perdido en el último año.

Sin embargo, el impacto más “novedoso” de la recesión fue el relacionado con el mercado laboral. A pesar del deterioro persistente en el poder adquisitivo, la tasa de desempleo se había mantenido en niveles mínimos en los últimos años. En el primer trimestre, la incidencia de la desocupación fue del 7,7%, lo que representa un aumento de dos puntos porcentuales respecto al cierre de 2023 y de 0,8 puntos en comparación con el mismo trimestre del año anterior. En el segundo trimestre, la tasa fue del 7,6%, una desmejora interanual de 1,2 puntos.

Considerando el tamaño total de la población, se deduce que hay 1.625.000 desocupados en el país, lo que representa un aumento de 336.000 personas en la comparación interanual. Al comparar los resultados de la EPH del primer trimestre con los datos del segundo, se observa que el empleo registrado perdió 60.400 trabajadores, mientras que el empleo en negro sumó 328.300 personas. Esto indica un mercado laboral con puestos de menor calidad.

El 2023 había finalizado con una tasa de pobreza del 41,7%, lo que equivalía a aproximadamente 19,4 millones de personas que no podían cubrir la canasta básica total con sus ingresos. De ese total, la indigencia, es decir, aquellas familias que ni siquiera tienen asegurado el dinero suficiente para adquirir lo mínimo alimentario, alcanzó casi el 12% de la población.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

Lali - FANÁTICO (Official video)A propósito de...: Lali lanzó Fanático y con el correr de los minutos aparecen las significaciones
hospppnvoooEs histórico: el Hospital de Victorica cuenta con un médico especialista en diagnóstico por imagen
fyegilugggSe incendia un planta de silos en Luiggi
estafabibiEn Victorica: quiso comprar bicicletas por redes sociales y la estafaron
WhatsApp Image 2024-09-25 at 7.23.10 PM (1)Ahora el ingreso a carreras de la Universidad Nacional de San Luis lo podés hacer en Arizona
WEB1Vidnoz AI: Una herramienta poderosa de IA que ayuda a completar todas las tareas de video
camturemosEn La Pampa: mirá los feriados que trae octubre
Eventos climaticos- imagen T. AbrantesOpinión: El planeta está muy lejos de cumplir sus objetivos climáticos
autocolcadocarrocamVuelco sin lesiones en la ruta de la Cría
ericamapaindiggHito para la educación pampeana: presentaron Mapa Histórico de Pueblos Indígenas
WhatsApp Image 2024-09-19 at 10.53.15 PM¡Es la Primavera! Julio Freites captó desde su cámara una pareja de horneros construyendo su casa
asadomeleeedNota de Opinión en Página 12 compara el asado de Victorica en Dictadura con la cena de Milei con diputados
WhatsApp Image 2024-08-30 at 11.24.56 PMCondenan a furtivos en el oeste: hubo reparación económica para el dueño del campo
WhatsApp Image 2024-09-15 at 9.49.58 PMMisterio y desconcierto en un campo de La Pampa: un productor encontró 30 vacunos muertos, entre los que había animales mutilados

Te puede interesar
mileileonn

El 65% de las agresiones vienen de Javier Milei”: FOPEA lanza una grave advertencia por la libertad de prensa en Argentina

Redacción: InfoHuella
Nacionales10 de mayo de 2025

Preocupación, hostigamiento y violencia. Esas son las palabras que eligió Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), para describir el clima que atraviesa el periodismo en la Argentina bajo la gestión de Javier Milei. En diálogo con Splendid AM 990, Stanich fue contundente: “La situación es intensa. Hay preocupación y cierta angustia”.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (11)

Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI

Redacción: InfoHuella
Nacionales21 de abril de 2025

El papa Francisco murió este lunes a los 88 años, según confirmó el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram. El deceso se produjo apenas un día después de que el pontífice hiciera una aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se convirtió en su último mensaje al mundo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-11 at 7.29.43 PM

¿Diseñamos historias o las historias nos diseñan? Literatura y creación en tiempos de inteligencia artificial

Juan Pablo Neveu
Columnas11 de mayo de 2025

En el principio fue la palabra. Pero hoy, en el vértigo del siglo XXI, las palabras ya no emergen sólo del silencio humano, sino también del cálculo de las máquinas. ¿Qué significa entonces escribir, cuando una inteligencia artificial puede redactar con solvencia una novela, una poesía o una reseña crítica? ¿Qué queda del gesto literario cuando lo que antes era escritura se transforma en diseño?

denapoleee

La Junta del PJ: Bajan a di Nápoli y confirman internas en Victorica

Redacción: InfoHuella
Zonales12 de mayo de 2025

Según la Junta Electoral del PJ, la lista que presentó el intendente de Santa Rosa no cumple con los requisitos que exige la carta orgánica, el reglamento, la legislación y la jurisprudencia electora. También bajaron una lista en Santa Isabel y quedó confirmado que Victorica tendrá internas.

chancho-cimarron

Se detectaron nuevos casos de jabalíes con triquinosis

Redacción: InfoHuella
Provinciales15 de mayo de 2025

Se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día