En La Pampa: Liberaron tortugas terrestres y cardenales amarillos

Ejemplares de tortuga terrestre y cardenal amarillo fueron liberados recientemente en los Departamentos Utracán y Puelén. Los mismos provenían de entregas voluntarias y decomisos.

Provinciales20 de febrero de 2025Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
cardenalamar

La Dirección General de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción, lleva adelante la recuperación de dichos animales. En ese marco el director general, Carlos Bonnemezón, comentó a la Agencia Provincial de Noticias que todos los procedimientos de liberación de estas especies "requieren de un trabajo previo intenso, tanto en la parte administrativa como en la operativa”. Y agregó que “la atención, cuidado y acondicionamiento de los animales lo realizan los técnicos de esta Dirección quienes están formados y con capacitaciones permanentes para realizar el mejor trabajo posible”.

Galería APN (43)

Asimismo sostuvo que es importante resaltar las tareas de concientización respecto del tema mascotismo “un tema que se trabaja en las escuelas y campañas publicitarias y es de gran relevancia, además trabajos como el ejecutado recientemente, ayudan a potenciar la línea de trabajo que venimos llevando adelante en cuanto a que la fauna silvestre no es mascota".
En la provincia de La Pampa son varias las especies que por distintos motivos están en peligro de extinción, ya sea por la modificación de su hábitat, por la extensión de la frontera agropecuaria o por su comercialización como mascota, una práctica que está prohibida por la Ley 1194 de Conservación de la Fauna Silvestre. Entre las especies afectadas podemos citar la Tortuga terrestre, el Cardenal amarillo, el Venado de las Pampas, la loica pampeana y el águila coronada.

Desincentivar el mascotismo
“En el caso de tortugas se implementó la figura de Entrega Voluntaria, mientras que con los cardenales amarillos es por decomiso”, señaló Marcelo Dolsan, técnico de la Dirección. Reiteró que “es necesario devolver estos animales a la naturaleza, pero no es una tarea fácil su reinserción, luego de pasar en algunos casos, muchos años en cautiverio”. Aclaró también que deben estar en buenas condiciones para ello, con lo cual hay un trabajo complejo por parte de los profesionales de Recursos Naturales antes de la liberación. En cuanto a las tortugas, luego de su etapa en cautiverio debemos trabajar en la recuperación del peso, enseñarles nuevamente a comer lo que van a encontrar al estar en libertad, que seguramente no será lo mismo que comían al estar encerradas”. Y en el caso del cardenal amarillo “en ocasiones los ejemplares están con muy bajo peso, han perdido masa muscular y capacidad de vuelo, con lo que hay que trabajar mucho en su recuperación”.
Por su parte, Diego La Porta, médico veterinario de la Dirección explicó que “luego de la recuperación se hace la cuarentena previa, que incluye el estudio coproparasitológico, identificación del sexo, adecuación de la dieta, y buscamos el mejor lugar para la liberación natural”. “En cuanto al ambiente nos fijamos que en lo posible tengan cerca agua, pasto y sombra, y esta es una zona ideal porque cuenta con estos parámetros, además vimos esta especie en ese lugar”.
En el departamento Puelén en esta oportunidad se hicieron liberaciones de parejas de Tortugas terrestres, “es decir, de macho y hembra, sexamos y anillamos con un anillo que cuenta con la sigla DGRN y un número, lo cual nos va a servir para hacer el monitoreo posterior ”. Lo mismo se realiza con los cardenales amarillos.
En ese marco La Porta manifestó “debemos desincentivar el mascotismo, es decir no tener animales silvestres en cautiverio, para eso, debemos empezar por no comprar los animales o no retirarlos de su hábitat”. “Respecto de los cardenales amarillos, en general se hacen denuncias anónimas cuando los mismos se encuentran en domicilios particulares, y se inicia un proceso legal y administrativo para recuperar las aves en un trabajo conjunto con la fiscalía del Ministerio Público Fiscal y la Policía provincial”.

Para más información contactarse con la Dirección General de Recursos Naturales, en Sarmiento Nº 161, Santa Rosa; o comunicarse al teléfono: (02954) 452600 / 455384 / 425172.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

chosmalalppLa Pampa, la provincia que planificó la mayor cantidad de horas de clase en primaria para este 2025
bconaccMilei transformó por decreto al Banco Nación en una sociedad anónima
facebooodfEn Victorica: Escrachó a una persona por facebook y la condenaron
dengueedDengue autóctono: hay seis casos en La Pampa y están en General Pico
WhatsApp Image 2025-02-18 at 10.09.26 AMVictorica: empleados Judiciales piden recomposición salarial
WhatsApp Image 2025-02-17 at 11.40.18 PMDesde Santa Isabel: Una historia como tantas, pero que merecen ser contadas
romespeddRomina, la mujer al frente de la Comisaría Departamental Victorica
WhatsApp Image 2025-02-16 at 5.49.25 PM (1)Por el estado de la Ruta Nacional 151: un hombre murió en un vuelco cerca de Algarrobo del Águila
cripomileiLa pérdida definitiva de la inocencia
WhatsApp Image 2025-02-15 at 3.08.00 PMCon Alma, bombera de Victorica: 15 brigadistas pampeanos partieron a combatir incendios al sur
WhatsApp Image 2025-02-13 at 7.17.13 AMEl Durazno: apareció sano y salvo el hombre que había sido reportado como desaparecido en un campo
WhatsApp Image 2025-02-13 at 6.45.58 AM (5)Chos Malal: el paraje más habitado de La Pampa que se resiste al abandono y al olvido
WhatsApp Image 2025-02-09 at 5.56.15 AMEsa mujer victoriquense: madre, trabajadora y una luchadora en los incendios de la Patagonia
WhatsApp Image 2025-02-04 at 8.23.10 PMLegisladores del PRO visitaron Telén y cuestionaron la falta de balances municipales de Saúl Echeveste
WhatsApp Image 2025-02-02 at 2.41.34 PMTristeza en el oeste: Chos Malal y un verano sin ProVida
Te puede interesar
chosmalalpp

La Pampa, la provincia que planificó la mayor cantidad de horas de clase en primaria para este 2025

Redacción: InfoHuella
Provinciales20 de febrero de 2025

Según la resolución n° 484/2024 del Consejo Federal de Educación (CFE), las jurisdicciones que no cumplan con un mínimo de 760 horas de clase este año deberán recuperar la cantidad de horas no dictadas. En 2025, solo 13 jurisdicciones - encabezada por La Pampa - garantizan este mínimo de horas de clase para todos sus estudiantes de primaria, sin contar que esto podría cambiar, en caso de que haya paro docente.

dengueed

Dengue autóctono: hay seis casos en La Pampa y están en General Pico

Redacción: InfoHuella
Provinciales18 de febrero de 2025

En la Provincia, desde inicio de año hasta el cierre de la semana epidemiológica siete, se confirmaron seis casos de dengue, todos ellos en la ciudad de General Pico. Con el correr de la investigación se determinó que los casos confirmados son autóctonos, ya que no presentan antecedente de viaje a provincias con circulación viral.

chosmalalpp (11)

DAFAS realizará la semana del Juego Responsable

Redacción: InfoHuella
Provinciales16 de febrero de 2025

Con motivo de conmemorarse el lunes 17 de febrero el Día Internacional del Juego Responsable, la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS) presentará el Programa de Juego Responsable 2025, que abarca acciones de visibilización y concientización como el pintado de rayuelas afuera de agencias oficiales y el edificio central de la organización, además de la realización de dos jornadas de kermés para difundir el principal mensaje preventivo de la campaña “Si jugás, que sea solo por diversión”.

camruta152

Una RAM quedó hecha ceniza en la Ruta Nacional 152

Redacción: InfoHuella
Provinciales15 de febrero de 2025

Una camioneta Dodge RAM modelo 2007 se incendió en el kilómetro 176 de la Ruta Nacional 152. Personal policial de Puelches llegó al lugar y controló las llamas con extintores, pero dos horas después, se volvió a incendiar. Una falla eléctrica en el alternador habría dado origen al fuego. No hubo heridos.

Lo más visto
facebooodf

En Victorica: Escrachó a una persona por facebook y la condenaron

Redacción: InfoHuella
Zonales19 de febrero de 2025

Una mujer domiciliada en Victorica fue condenada a pagar una multa por ser autora del delito de injurias, al publicar en el muro de su Facebook una serie de publicaciones “a conciencia y con voluntad de desacreditar” a un hombre con quien ella y su esposo habían mantenido una amistad.

chosmalalpp

La Pampa, la provincia que planificó la mayor cantidad de horas de clase en primaria para este 2025

Redacción: InfoHuella
Provinciales20 de febrero de 2025

Según la resolución n° 484/2024 del Consejo Federal de Educación (CFE), las jurisdicciones que no cumplan con un mínimo de 760 horas de clase este año deberán recuperar la cantidad de horas no dictadas. En 2025, solo 13 jurisdicciones - encabezada por La Pampa - garantizan este mínimo de horas de clase para todos sus estudiantes de primaria, sin contar que esto podría cambiar, en caso de que haya paro docente.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de bom,bera santa isabel (1920 x 1080 px) (1)

Pasó hoy en Santa Isabel: dejó el auto en marcha, se lo llevaron y apareció en Mendoza

Redacción: InfoHuella
Zonales20 de febrero de 2025

Esta mañana, alrededor de las 07:00 horas, se iniciaron actuaciones judiciales en Santa Isabel por un caso de hurto agravado tras la sustracción de un automóvil perteneciente a un empleado municipal del área de Obras Públicas. Luego de tres horas, el Citroën C4 Lounge fue localizado en San Rafael, Mendoza, y capturado tras una persecución policial. Hay dos personas detenidas.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día