Más ciencia y menos chamuyo: vegetarianismo / veganismo y los mitos de la vitamina B12

El vegetarianismo en sus diferentes formas constituye un patrón alimentario en ascenso. En los últimos años ha crecido de manera exponencial el número de personas que eligen llevar un patrón alimentario sin incluir productos de origen animal o disminuyendo este consumo al mínimo. Aquí, algunos mitos y verdades.

Columnas21 de marzo de 2024Lic. en Nutrición Carolina RiesgoLic. en Nutrición Carolina Riesgo
Sin título (1350 x 1080 px) (1350 x 1080 px) (1550 x 1080 px) (1850 x 1080 px) (3)

Escribe en InfoHuella, Carolina Riesgo, Licenciada en Nutrición


Las motivaciones por las cuales adoptan estos hábitos o conductas en su práctica alimentaria son múltiples y diversas.

 Están quienes eligen este patrón alimentario por motivaciones religiosas (restricciones), ético-filosóficas (no aceptar el sacrificio o la captura de animales), ecológicas (impacto ambiental de la producción de carne), económicas (costo de la producción de alimentos de origen animal), fisiológicas (evolución humana de herbívoros a omnívoros) o relacionadas con problemas de salud.

Sin título (1350 x 1080 px) (1350 x 1080 px) (1550 x 1080 px) (1850 x 1080 px) (2)

 Hablemos de salud 

La alimentación vegetariana y especialmente el basado en plantas es un estilo de alimentación mayormente de alimentos de origen vegetal como verduras y frutas, granos enteros y cereales integrales, legumbres (garbanzos, lentejas, porotos), aceites vegetales, frutos secos y semillas, en vez de alimentos de origen animal y ultraprocesados.

Este tipo de alimentación si está bien diseñada tiene múltiples beneficios en nuestro organismo ya que disminuye el colesterol, la presión arterial y los niveles de azúcar en sangre previniendo el desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión arterial y la obesidad. Además, reduce el riesgo de algunos tipos de cáncer. Posee un menor impacto ambiental, ya que las plantas consumen menos recursos para su producción que los alimentos de origen animal.

Los beneficios se deben a la alta ingesta de frutas, vegetales y alimentos integrales y a la baja ingesta de grasa saturada y de ultraprocesados

En nuestro país, la Sociedad Argentina de Nutrición declara en su documento de postura que “Las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas, incluidas las dietas totalmente vegetarianas o veganas, son saludables y nutricionalmente adecuadas”. Y considera que, “si un individuo es vegetariano o decide adoptar este tipo de alimentación, debe ser provisto de educación y orientación por un profesional de la nutrición para convertirse en un vegetariano saludable”.

Las personas que decidan cambiar su dieta habitual deben conocer los riesgos y las ventajas de la alimentación escogida y recibir información que les ayude a ofrecerles una alimentación suficiente y saludable.

Entonces... ¿le falta algo a los patrones alimentarios vegetarianos? 

Nosotros no necesitamos alimentos, necesitamos nutrientes

Lo cierto es que el riesgo de una alimentación poco nutritiva es similar tanto para quienes consumen carne como para quienes deciden no hacerlo.

De hecho, los nutrientes críticos en nuestra población son casi idénticos tanto para omnívoros como para veganos, excepto por un micronutriente: la vitamina B12. 

b12222

La reina del show: la Vitamina B12 

Esta vitamina B12 está principalmente en las carnes. Si no la consumimos desde los alimentos fuentes debemos suplementarla en comprimidos ya que un descenso de esta vitamina en nuestra sangre implica complicaciones en nuestro sistema nervioso, en nuestra capacidad de aprender y entender, ya que lastima literalmente nuestro cerebro y nuestro sistema cardiovascular. 


Es frecuente que a la visita nutricional lleguen pacientes con un patrón alimentario vegetariano que no consumen un suplemento de vitamina B12, convencidos por diferentes comunidades en redes sociales con información errónea y preocupante, de aquí la necesidad entonces de barrer con varios mitos. 


Mitos y verdades 

  • El primer mito es que desde una alimentación vegetariana se puede cubrir toda la vitamina B12 necesaria: falso. Lo cierto es que en ningún consenso de expertos en nutrición se discute si un paciente vegetariano debe o no consumir vitamina B12, ¡se indica sí o sí! 

No existe excepción, desde los bebés, cuando comienzan su alimentación complementaria, hasta los deportistas de alto rendimiento o ancianos deben consumir esta vitamina desde un comprimido. 

  • El segundo mito es que las bacterias intestinales fabrican vitamina B12, lo cual representa una media verdad ya que, si bien las bacterias del intestino pueden fabricar vitamina B12, también es cierto que ésta síntesis se da en un lugar muy distante de donde debería absorberse por lo que no la podemos aprovechar como tal. 
  • Tercer mito es que cualquier suplemento de vitamina B12 está bien sin importar la dosis que aporta, lo cual es falso ya que la dosificación óptima de vitamina B12 varía según las características individuales y los niveles en sangre existentes, lo que resalta la importancia de la supervisión médica regular y la orientación nutricional. 
  • Cuarto mito: si no lavamos bien los vegetales podemos obtener la vitamina B12 ya que se encuentra en la tierra de cultivo. Esta afirmación resulta no sólo falsa, ya que cómo podemos determinar cuánta vitamina B12 puede ingresar a partir de vegetales mal lavados, sino que nos exponemos a enfermedades graves a partir del ingreso de bacterias nocivas para la salud.

En resumen y sin nada de chamuyo entonces podemos asegurar que el vegetarianismo en todas sus variantes representa opciones dietéticas válidas con el potencial de promover la salud y la sostenibilidad ambiental. Sin olvidar que es fundamental abordar las necesidades nutricionales específicas, a través de un enfoque informado que no juzgue al paciente por su elección, si no que le permita garantizar el bienestar óptimo a largo plazo.

Más ciencia… menos chamuyo.  

MÁS TÍTULOS DE LA AUTORA:

hospetallvecttdMejor leche y pan: alumnos victoriquenses hicieron un spot sobre obesidad junto al Hospital
vennoodsdA propósito del mito de que un vasito de vino hace bien a la salud
carocolumnaEn la semana mundial de alimentación: Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

WhatsApp Image 2024-03-21 at 9.33.25 PM (1)Mariano Gervasoni asumió la Dirección del Hospital de Victorica
Sin título (1350 x 1080 px) (1350 x 1080 px) (1550 x 1080 px) (1850 x 1080 px)La telenense que un día conoció el mar y el amor, pero el amor de su vida
WhatsApp Image 2024-03-20 at 11.23.17 PM (1)En un campo de Telén: furtivos tenían un campamento con freezer y trofeos de ciervo y puma
WhatsApp Image 2024-03-20 at 8.39.25 AMCondenaron a un hombre por violencia de género
WhatsApp Image 2024-03-19 at 12.34.52 PMArrancó en el Oeste la entrega de semillas del programa ProHuerta
WhatsApp Image 2024-03-18 at 12.02.51 PM (4)El Durazno: interceptan a cinco piquenses con vizcachas y un ejemplar de jabalí
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-20 at 9.35.03 PM

¿Y si la Inteligencia Artificial generativa no fuera un instrumento?

Juan Pablo Neveu
Columnas21 de abril de 2025

Una analogía posible del uso de la IA generativa  —y acaso tentadora— es la del instrumento musical. Pensemos en un arpa: sus cuerdas están ahí, dispuestas a vibrar al tacto humano. Quien las pulsa con sensibilidad, conocimiento y precisión, obtendrá de ella melodías complejas y conmovedoras. Así funciona, en muchos sentidos, el arte de formular prompts: cuanto más preciso, situado y expresivo sea el estímulo, más rica y matizada será la respuesta del agente.

cristina-kirchner-1994751

El dilema CFK: entre la cárcel y las elecciones

Redacción: InfoHuella
Columnas14 de abril de 2025

NOTA DE OPINIÓN: Cristina frente a un momento clave: la amenaza judicial, la pulseada con Kicillof y la incógnita sobre su futuro político. Leé acá el artículo de Rodis Recalt, periodista de política y columnista de Radio Perfil que acaba de publicar la revista Noticias.

potenc

Brecha IA: Innovación rápida, adopción lenta

Juan Pablo Neveu
Columnas04 de marzo de 2025

2025 se perfila como un punto de inflexión para la IA a nivel global, impulsado por fuertes inversiones en capacitación, el auge de las startups y la consolidación de capacidades competitivas basadas en esta tecnología. La IA permite acelerar la toma de decisiones, optimizar procesos y generar nuevas oportunidades de negocio.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de bom,bera santa isabel (1920 x 1080 px) (1)

Moderados y enloquecidos: Ziliotto y Milei, dos actos con dos modelos

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas03 de marzo de 2025

El discurso del sábado del gobernador Sergio Ziliotto en la Legislatura fue el mensaje que ratificó el rumbo político del peronismo pampeano para este año frente al presidente Javier Milei. Está claro el modelo de provincia que se sostiene frente a la marcha rabiosa de los libertarios que avasallan todo lo que pueden.

Lo más visto
poderffds

Victorica: detención y prisión preventiva por homicidio agravado

Redacción: InfoHuella
Zonales21 de abril de 2025

El Ministerio Público Fiscal de la IV Circunscripción formalizó la investigación contra S. N. Fuentes, quien se encuentra detenido como imputado por el presunto delito de homicidio agravado por haber sido cometido contra su padre, en calidad de autor.

eddnotacomerc

Checklist para preparar tu casa antes de una tormenta fuerte

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades25 de abril de 2025

En algunas zonas del país, el cielo tiene su propio modo de anunciar lo que se viene. Una humedad densa que se pega en la piel, pájaros que desaparecen de golpe, un viento que se adelanta al estruendo. En otras, la tormenta llega de golpe, sin previo aviso, con granizo que rebota como metralla o agua que cae con una intensidad que supera cualquier zanja.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día