
Walter Cazenave, doctor en Geografía Física, publicó este sábado una columna en Página 12 donde traza un recorrido por los humedales pampeanos. También se refiere a los ríos desecados y amputados.
Walter Cazenave, doctor en Geografía Física, publicó este sábado una columna en Página 12 donde traza un recorrido por los humedales pampeanos. También se refiere a los ríos desecados y amputados.
La frase “La Pampa o la Cámpora”, parece sinónimo de “a esta película ya la vi”. Luego de la derrota de las elecciones legislativas, donde el exgobernador jugó sin jugar y Cambiemos triunfó en las urnas llevando dos bancas al Senado, se vive un nuevo escenario, pero como una continuación.
El tema está en boca de todos, pero poca gente sabe exactamente de qué se trata. Los mitos en relación sobre cuáles son las guaridas fiscales hoy y el debate acerca del proyecto del Frente de Todos para que los que sacaron dólares ilegalmente del país "ayuden" a pagar la deuda con el FMI.
La semana que pasó una sucesión de denuncias contra el gobierno provincial se desataron desde las filas de la oposición. No llamó la atención tanto el fondo, finalmente la oposición tiene que ser opositora, sino la forma. Acusaciones y críticas directas, pero en tono fake news. ¿Será la estrategia planteada para enfrentar al peronismo de Juntos por el Cambio en La Pampa?
La escultura «Reconstrucción del retrato de Pablo Míguez», de Claudia Fontes, es un monumento conmovedor en homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado y el único ubicado en las aguas del Río de la Plata, adonde fueron arrojadas muchas de personas desaparecidas por la dictadura.
El 2022 será un año en el que comenzará a perfilarse el escenario de las próximas elecciones. Todos empiezan a medirse, aunque todavía no se muestren. Es que como dice un alto funcionario provincial, esta es una carrera larga y los que se apuran pierden.
No terminó febrero que la política se puso en marcha en La Pampa. Quienes aspiran a renovar o lograr un cargo en el próximo período, empezaron a calentar motores para la temporada 2022.
En octubre de 1971 las y los trabajadores de Salinas Grandes declararon lo que se llamaría “La huelga de los salineros”, que se convertiría en la más larga que conoció La Pampa. Comenzada la medida de fuerza en la que pararon la fábrica para reclamar contra las imposiciones que los perjudicaban por parte de la empresa CIBASA, los cerca de 150 obreros fueron despedidos.
En un ensayo publicado en Anfibia Florencia Corbelle propone repensar las políticas vigentes, modificar la ley penal y reformular las categorías desde una perspectiva de DDHH para evitar el daño a las comunidades más afectadas por la “guerra contra las drogas”.
Se están cumpliendo en estos días los 50 años de la mítica huelga de Salinas Grandes en La Pampa, la llamada “la huelga más larga de la provincia”. Se trató de la medida de fuerza llevada adelante por las y los obreros de Salinas Grandes y sus familias, apoyados por diferentes sectores, gremios pampeanos y agrupaciones entre octubre de 1971 y febrero de 1972 contra las imposiciones patronales. Fueron casi cuatro meses durante los cuales los trabajadores no cobraron sus sueldos y sostuvieron activa la huelga con un inquebrantable espíritu de lucha.
El Observatorio Provincial de Drogas presentó una investigación sobre los consumos de sustancias psicoactivas en la población general residente en La Pampa. La edad tomada como partida son los 12 años de edad. Los datos se recabaron durante 2021 a través de una encuesta virtual.
El 19 de enero de 1977, hace 45 años, moría ejecutado en Santa Fe el pampeano Carlos Mario Frigerio junto a tres compañeros de militancia, en lo que se conoció como la Masacre de Ituzaingó y Las Heras.
Marta Paturlane, ex intendenta de Santa Isabel, presentó una demanda para anular su destitución, pero el STJ se la rechazó. Entrevistada en Radio Kermés, apuntó contra los “popes del PJ” y dijo si no reflexionan, pierden la provincia.
La Pampa pasó de 8.597 familias que estaban bajo la línea de pobreza en abril a 10.229.
A las 6 de la mañana de este jueves, se produjo un siniestro vial sobre Ruta 4. El conductor de un Volkswagen Senda perdió la vida al impactar contra un árbol a unos cuatro kilómetros del acceso a Trenel.
El Gobierno anunciará el reemplazo de los animales de los billetes por próceres y más presencia femenina.
Elsa Escobedo, psicóloga del Hospital Luisa Pedemonte de Pistarini de Victorica embistió tres ejemplares de jabalí y evitó que el auto volcara. Ocurrió a las 6.30 de este viernes, en el trayecto entre Carro Quemado y El Durazno.