
El 2021 llegó y con él un montón de expectativas que depositamos sobre mejores escenarios y oportunidades para nuestras vidas.
El 2021 llegó y con él un montón de expectativas que depositamos sobre mejores escenarios y oportunidades para nuestras vidas.
Este martes se define en el Senado la votación por la legalización del aborto. Más allá del resultado, este debate clave a nivel nacional mostró de qué lado está parada cada fuerza política pampeana. Dos agendas que chocan entre ideas progresistas y conservadoras.
El 2021 se acerca, pero la política, la de los movimientos preelectorales está por el momento congelada. La pandemia y la economía han suspendido cualquier definición. Y además falta saber: ¿habrá o no PASO? Qué es lo que están analizando hoy las y los dirigentes de La Pampa.
El primer gobernador de La Pampa, Salvador Ananía, y su ministro de Acción Social, Rodolfo Desperbasques, tuvieron mucho en común con el que fue presidente en 1973, Héctor Cámpora. Los tres eran de Buenos Aires, fueron compañeros de estudio en Odontología en Córdoba, dirigentes del primer peronismo y terminaron presos cuando cayó el gobierno de Juan Domingo Perón. Aún se conserva la carta que en 1973, cuando asumió Cámpora, le envió a Ananía en agradecimiento por su saludo.
“Cuando entré por primera vez me explicaron cómo se trabajaba ahí, los horarios que debía cumplir, mi espacio y equipo. Pronto comprendí que era mucho más lo que no me habían contado y que las reglas del lugar eran poderosas y silenciosas.” Cuando Julia me contó su primera experiencia en aquella empresa sabía claramente a lo que se refería y el impacto que tiene en las personas todo lo que “se dice” sin hablar en una organización, equipo y hasta en las mismas familias.
“Qué manera de despedir los ochenta”, dice Santiago, una de las 1.300 personas que el 1º de diciembre de 1990, hace 30 años, tuvo el privilegio de ver el único recital de Soda Stereo en La Pampa.
El 29 de noviembre de 1958, hace 62 años, se producía una de las detenciones masivas más importantes en la historia de la provincia: 83 trabajadores de Ferrocarriles Argentinos fueron detenidos en General Pico por negarse a trabajar y una vez condenados por la Justicia Militar estuvieron presos por el Ejército en la Isla Martín García.
Dispersos en sus adhesiones políticas, pero unidos con la camiseta celeste. Ese es el panorama de la política del sector evangélico en La Pampa, en el que encontramos distintos grupos protestantes, pentecostales y pospentecostales, si bien las dos últimos son los más activos en la arena pública.
La movilización del martes 17 de noviembre, el Día de la Militancia para las y los peronistas, en Santa Rosa fue un hecho masivo que tuvo su dimensión política más allá de la celebración.
La extensa emergencia sanitaria por la pandemia cansa y agota, y llevó en los últimos días a activar una nueva (que no es nueva) grieta: los “protectores”, quienes quieren mantener una provincia en la que el coronavirus parece domado; y los “libertarios”, aquellos que piden por más ingresos a la provincia, además de un heterogéneo abanico de reclamos. Detrás de las posturas legítimas de esta segunda posición, aflora la politización de un tema y la polarización política entre el peronismo y la oposición.
El Bambú es un árbol de esos maravillosos tanto por fuera, como por dentro. Cuando se siembra demora siete años hasta que comienza su crecimiento, veloz y tenazmente, dando lugar a un tronco lo suficientemente fuerte para sostenerlo y flexible para no romperse. Esos siete años desarrolla un complejo sistema de raíces que le dará el sostén suficiente. Es que el bambú crece muy alto pudiendo llegar a medir entre 25 y 30 metros, lo que lo expone a vientos, lluvias y calores extremos. Este árbol desarrolla en su tronco y hojas los recursos necesarios para doblarse ante los vientos pero no quebrarse.
El sacerdote José Grigione fue un religioso de General Pico con una impronta popular que construyó una escuela primaria y ayudó a hacer varias casas en uno de los barrios más postergados durante la década del 60. Comprometido con causas sociales, siguió su tarea en Neuquén junto al obispo Jaime De Nevares, y en los años de la dictadura militar llegaron a ponerle una bomba en su parroquia.
Un hombre de 75 años, oriundo de Santa Isabel, se tragó uno de los ocho montículos de tosca de una obra que realiza Vialidad Provincial en el lugar.
El ejido municipal es inmenso y, recorrerlo de norte a sur, de este a oeste, lleva días. Oscar Gatica, intendente de Algarrobo del Águila, hace casi una década que llega a los puesteros con el saludo de Feliz Navidad y de Próspero Año Nuevo.
Una nota publicada en Infobae sostiene que dominó durante 23 años las jineteadas. Llegó a convocar a 25.000 personas en una doma, se retiró invicto y su nombre y el de Cascallares recorrieron el país. Ni siquiera la muerte pudo domarlo: a dos décadas de su desaparición todavía hay fanáticos que visitan el lugar donde se hallan sus restos y hace unos meses su película fue subida a YouTube. Omar Passarotti, su dueño e inseparable compañero, cuenta las anécdotas más increíbles.
El jinete pampeano contó que le sacó el invicto en 1990 y, dos años después, lo volvió a andar. “El caballo de la historia de las jineteadas perdió el invicto en La Pampa y con un jinete pampeano”.
Ni el covid-19 ni la pandemia reinante pudieron detener el balón en el Torneo de Fútbol de Verano Arizona 2021 que año a año se hace en la vecina provincia de San Luis. Aquí los equipos confirmados y los protocolos que deberán cumplir.
Cita a Alberto Fernández y defiende cada una de las políticas públicas del gobierno Nacional. Los desafíos para el 2021.
Carro Quemado y Loventué son los dos pueblos que no registraron casos positivos. Victorica, desde que comenzó la pandemia, acumula 66 casos confirmados, de los cuales 27 están activos. Telén, 4, con 3 activos.
Este 2020, egresaron 16 profesoras/es de Educación Primaria del Instituto Superior de Formación Docente de Victorica. La virtualidad, fue todo un desafío. Para el 2021, aún no está definida la oferta académica.